Festival Dia De La Musica 2011 (Matadero Madrid), crónica del concierto
El Dia de La Musica comenzó en Madrid con bandas como Glasvegas, Crystal Fighters, Anna Calvi, Dum Dum Girls, Destroyer, Caribou… No duró mucho, pero fue uno de los mejores festivales en la capital de España. El lugar era cómodo y perfecto para albergar diferentes escenarios en lugares muy diferentes, una plaza, un teatro, un salón cerrado, uno grande abierto, y todos ellos cerca el uno del otro. Echa un vistazo a la lectura, las fotos y los videos.
Anna Calvi
¿Qué puedo decir sobre Anna Calvi que no se haya dicho ya? Solo para confirmar que lo que dicen es cierto. Que tiene una técnica asombrosa en la guitarra y la voz. Que no es sorprendente después de verla que grandes músicos como Nick Cave o Brian Eno hayan quedado fascinados por esta mujer de gran talento y belleza. Y que es una mujer que acaba de irrumpir en la escena musical por la puerta grande, con tal profesionalismo que podríamos decir, por su carisma y contundencia, que es la reencarnación viva de Jimi Hendrix.
No puedo decir nada más. Solo escúchala, intenta verla en vivo si tienes la oportunidad y celebremos la incorporación de una carrera musical que estoy seguro de que nos va a dar grandes momentos.
PS I Love You
PS I Love You es un dúo canadiense formado por Paul Saltier (guitarra y voz) y Benjamin Nelson (batería). Y eso es todo. Dos instrumentos son suficientes para hacer buena música y para destacar en la escena del rock indie al más alto nivel. Música sin trucos, un concierto donde las canciones y el sonido hicieron vibrar a la audiencia, una audiencia absolutamente encantada.
Los veremos de nuevo por aquí, esperemos que en un escenario más grande.
Lüger
Me hablaron días antes del festival sobre una banda llamada Lüger. Su música estaba en Bandcamp, así que pude echar un vistazo y ver que era una banda interesante. No tuve casi tiempo para escucharla, así que fui al concierto dispuesto a escuchar su trabajo directamente en vivo.
Tuve que salir del concierto de Anna Calvi, porque las dos actuaciones eran al mismo tiempo. Pero tengo que decir que en este tipo de festivales es en los escenarios pequeños donde puedes encontrar agradables sorpresas y algo me decía que esta banda podría ser una. Así que lamentándolo mucho me deslicé del infernal sol del escenario de TVE para entrar en una sala que era un verdadero infierno.
El calor era sofocante, pero sin pensarlo demasiado me moví entre la multitud para llegar justo frente al escenario, a los pies de la banda. Y allí me quedé, petrificado.
No solo no me arrepiento de no haber escuchado ese álbum antes, sino que creo que incluso fue un lujo y una bendición no haberlo hecho, porque el impacto fue brutal. Sin duda y desde el primer momento en que estuve allí me di cuenta de que era bastante diferente a cualquier cosa que hubiera escuchado antes.
No soy muy aficionado a las bandas experimentales, pero la verdad es que desde Damo Suzuki hasta Lüger, este año mi opinión sobre el género ha sido completamente demolida. ¿Podría ser que hasta entonces no había escuchado algo bueno?
La música de Lüger es compleja, hipnótica y muy rica. Su directo es a veces un verdadero espectáculo de sufrimiento debido a la total dedicación y compromiso de cada miembro de la banda.
Creo que podría estar horas hablando de lo que vi y escuché, pero es mejor escuchar música que leerla, así que dejo el video de toda su actuación. Por supuesto, si no estuviste allí te perdiste el mejor concierto del festival. Lüger, LÜGER a partir de ahora porque hacen MÚSICA con mayúsculas, fueron sin duda la mejor banda. Y no me retractaré de esto.
The Pain Of Being Pure At Heart
Estaba esperando que comenzara el concierto, sentado a la sombra, en el suelo junto a la pared, cuando Christoph Hochheim saltó sobre mis pies intentando llegar al escenario. No puedo creer lo que acaba de pasar, pero esta es la magia de El Día de La Música en Madrid. Las bandas y el público se encuentran en un ambiente amigable y tranquilo.
The Pain of Being Pure at Heart es una de las mayores atracciones del festival. Relativamente desconocidos en nuestro país, su música se está popularizando día tras día mientras los fans y los medios centran todos sus sentidos en ellos. Y no decepcionan.
El sonido es genial, guitarras impecables, pistas muy buenas, pero todavía hay algo que no me convence de esta banda. La voz del cantante es muy débil. Una voz que suena como un dulce susurro en la grabación del estudio no tiene sentido en este directo potente.
La gente lo compara con el estilo de The Smith’s, pero una cosa son las excentricidades de Morrissey en la voz y otra cosa es una voz que parece que no sale del cuerpo. Es una lástima que sus deliciosas melodías, guiadas por fuertes baterías y guitarras rítmicas, hagan un contraste tan grande con una voz que es casi imperceptible.
Es muy guay alabar a las bandas que son buenas, bandas que todo el mundo dice que son buenas, pero solo por eso, y con el mayor respeto a un estilo propio (con las influencias ya señaladas), deberían cuidar algo tan esencial como son las voces.
O tal vez estoy totalmente equivocado, y esto es exactamente el éxito de esta banda, que en cualquier caso me gusta mucho y me hicieron disfrutar de un gran concierto.
Dum Dum Girls
Times New Viking, Ron Sexsmith, John Grant, Caribou