Entrevista con Estereotypo

Estereotypo

Estereotypo es una banda de indie rock de Santander (España). Con influencias de The Faint a Muse, han editado este año un disco impecable, Love Your City (Astro Música 2010).

Estereotypo tienen la peculiar habilidad de convertir cada uno de sus directos en una auténtica fiesta. Su receta: dance-rock altamente adictivo. La banda se formó a finales de 2006 por tres personas que, armadas con instrumentos de rock clásico y sintetizadores y computadoras modernas, se unieron para desarrollar una brillante combinación de riffs de guitarra, poderosos patrones rítmicos, melodías vocales pegadizas y arreglos electrónicos inteligentes, lo que dio expresión a su concepto de música dance-rock para divertirse y sentirse drogado.

Desde entonces, han desarrollado una prometedora carrera basada en estos dos axiomas: hazlo tú mismo y toca en vivo. A base de autoproducir sus propias maquetas y discos, y promocionarse a través de las redes sociales de Internet, Estereotypo consiguió que miles de personas asistieran a sus más de cien conciertos por toda España, muchos de ellos en importantes salas, festivales y certámenes (Sonorama, Donostikluba, Razzmatazz , La Riviera, Tremendo Pop, Villa de Bilbao…).

El éxito de la primera maqueta de Estereotypo (que fue elegida Demo del año 2007 en Cantabria por la revista musical Mondosonoro), junto con el revuelo generado por un creciente ejército de fans y la difusión de sus espectaculares directos, propician la publicación de su primer disco, “Join the Electro Funky Party!”, con el reconocido sello independiente Astro Música, a principios de 2009.

Apenas un año después, el lanzamiento del segundo disco de Estereotypo, “Love Your City” (Astro Música, 2010), significa la consolidación de la banda, demostrando que las segundas partes a veces pueden ser mejores. Este nuevo disco, masterizado por Mike Marsh (Chemical Brothers, Basement Jaxx, Phoenix,…) en The Exchange Mastering Studios de Londres, recoge once nuevas canciones que suenan tan potentes y bailables como en directo, y que seguro llevarán a Estereotypo al siguiente nivel.

1. ¿Cómo empezó la banda?

Somos tres y nos conocimos en Santander hace unos cuatro años. A todos nos encantó el concepto de hacer música para tocar en vivo y hacer que la gente se moviera, como si fuera una fiesta en un club. Así que desde el principio tuvimos una idea clara de lo que queríamos hacer como banda.

2. ¿Cómo definiríais el sonido de la banda?

Un sonido potente y bien producido, a medio camino entre el pop, el rock y la electrónica dance.

3. Hábladnos de vuestro último trabajo.

Nuestro último álbum se llama Love Your City porque realmente nos encantaron las noches que pasamos en cada ciudad cuando estábamos de gira. Fue en ese momento cuando realmente estábamos componiendo las 11 canciones de este disco, y por eso están tan orientadas burlonamente a ser disfrutadas en vivo. Son pegadizas, bailables y no te dan un respiro en más de 40 minutos.

Aunque hay cierto eclecticismo en las canciones, todas ellas tienen como denominador común un aura de energía positiva para hacer sentir colocado al oyente y una base rítmica que tus pies no podrán resistir.

Estereotypo band

4. ¿Cómo son vuestros conciertos? ¿Qué podemos encontrar allí que no encontraremos en vuestros discos de estudio?

Nuestros conciertos son (para nosotros) una oportunidad única para entrar en contacto con la gente, transmitir nuestras vibraciones, crear una atmósfera sonora y visual adecuada para que la gente disfrute como siempre de las canciones de Estereotypo, cante, salte, grite, baile y tal vez haciendo que este momento se convierta en uno de los más alegres que jamás hayan vivido.

 5. ¿Qué opinas de la industria musical y cuál crees que es vuestro lugar dentro de ella?

Creo que, digan lo que digan los pesimistas al respecto, la escena musical está pasando por un momento maravilloso que algún día será recordado como algo realmente grande. ¡Hay más música que nunca! Internet ha brindado enormes oportunidades para que cualquier talento artístico no sea condenado a la oscuridad. Por no decir que agiliza cualquier cuestión de difusión, promoción o gestión. Además, el enorme avance tecnológico ha brindado a estos talentos la posibilidad de grabar y producir sus propios discos a un coste muy bajo.

Vale, todavía es complicado destacar entre tanta oferta, y la gente está sobrecargada con tantas bandas e información, y todavía hay más artistas que lugares para tocar en vivo, pero siempre ha sido así.

¿Cuál es nuestro lugar en la escena musical? Somos una banda que ha visto el lado bueno del momento y ha intentado aprovecharlo. Ahora empieza lo más difícil, diferenciarse del resto, pero estamos aquí para luchar 🙂