Deep Sea Arcade

Deep Sea Arcade (DSA) es un grupo indie-pop de Sidney, Australia. Con influencias de los años 60 y la escena de Madchester, la banda tiene un sonido muy definido y está lista para lanzar su primer álbum de estudio.

Deep Sea Arcade

Enlaces: Facebook  |  Twitter

   Año de Fundación y Miembros del Grupo

Deep Sea Arcade se fundó en 2008 por

  • Nic Mckenzie – Voz
  • Nick Weaver – Bajo
  • Tim Chamberlain – Guitarra
  • Carlos Adura – Batería
  • Simon Relf – Guitarra, teclados
   Influencias

Zombies, Portishead, Stone Roses, AIR, The Beatles.

   Biografía

Liderada por el vocalista Nic McKenzie y el bajista Nick Weaver, la banda combina su amor por el ritmo de los 60, el surf y el rock psicodélico con la nueva ola de los 80, la escena ‘Madchester’ y el trip hop.

Desde que la joven pareja de amigos se conoció en el instituto, en Sydney, han escrito docenas de canciones y experimentado con todo tipo de sonidos, en su propio dormitorio, antes de dar con el resto de miembros del grupo, el baterista Carlos Adura y los guitarristas Simon Relf y Tim Chamberlain.

En su superficie, pueden apreciarse muchas cosas, pero es lo que se esconde debajo lo que hace que esta banda sea tan emocionante. Los singles superpegadizos de estilo indie pop como Don’t Be Sorry y Lonely In Your Arms son sólo la punta de este iceberg.

   Discografía

Álbumes

  • Outlands (16 de marzo de 2012, Ivy League Records)

Singles y EPs

  • Steam (13 de febrero de 2012, Ivy League Records)
  • Girls (26 de septiembre de 2011, Ivy League Records)
  • Keep on Walking (2010)
  • Don’t Be Sorry EP (2009)
  • Crouch End (2008)
   Entrevista

1. ¿Cómo comenzó la banda?

Nic Mckenzie se mudó desde Reino Unido a Australia y conoció a Nick Weaver en el instituto en Sydney. Escribieron y grabaron música en un estudio casero que armaron en la habitación de Nic durante años y luego formaron una banda en la universidad.

2. ¿Cómo definiríais el sonido del grupo?

Deep Sea Arcade suena como The Zombies dando una fiesta en la playa para Portishead. Nuestra música es ‘Blue Velvet’ con flashes de ‘Clockwork Orange’.

3. Habladnos de vuestro último trabajo.

Keep on Walking es la continuación a algunos de las canciones de Deep Sea Arcade que se han emitido en la radio y pueden escucharse online, como Lonely In Your Arms y Don’t Be Sorry. Es parecido a la psicodelia de los 60 o un trip hop de los 90 con stoner rock.

4. ¿Cómo son vuestros conciertos? ¿Qué podemos encontrar en ellos que no veremos en vuestras grabaciones de estudio?

Son impredecibles, en función de la sala. A veces son crudos y desnudos, a veces exuberantes con la adición de samplers, teclados y triggers en la batería.

5. ¿Qué pensáis sobre la industria de la música y cuál creéis que es vuestro lugar en ella?

Siempre habrá dos tipos de música. Música buena y música mala. Nos gusta pensar que nuestra música es buena.

   Música y Vídeos

Canción recomendada: Keep On Walking

Video Playlist ▼

Set List

  1. Girls (Official Video)
  2. Steam (Official Video)
  3. Lonely In Your Arms (Official Video)
  4. Don’t Be Sorry (official video)
  5. Lonely In Your Arms (1TakeTV Session)
  6. Don’t be sorry (1TakeTV Session)
  7. Outlands (Radio 3)
  8. Crouch End (Radio 3)
   Créditos

Deep Sea Arcade visitaron Madrid y Barcelona en junio de 2011 gracias a la colaboración entre Mar de Miguel de Jungle Indie Rock y Andy Cassell de Winterman & Goldstein, antes de que la banda se uniera al sello discográfico australiano Ivy League Records. Con la ayuda de Miguel Goñi, del sello madrileño Origami Records, que se unió a esta colaboración, la banda grabó una sesión en vivo de 30′ en Los Conciertos de Radio 3 (TVE, España), programó un concierto en la Sala Charada (Madrid) y entró en el cartel del Festival Primavera Sound de 2011 (Barcelona). En Madrid, DSA compartió escenario con las bandas Grises y Dolores (en su primera actuación en público) en un concierto irrepetible.

– Todo el material enviado tiene copyright de DSA –